1.- Ficha técnica. Incluye el título original, director, actores, música, duración, etc.
Ficha

Estreno (Argentina): 5 Enero 2012
Título Original: Alvin and the Chipmunks: Chip-Wrecked
Duración: 87 minutos
Clasificación: ATP
Distribuidora: Fox
Intérpretes
Música
La película está compuesta por una banda sonora de conocidas cantantes como:
Lady gaga
Beyonce
Rihanna
Eso si en versión ardilla.
2.- Breve sinopsis.
Tercera entrega de la saga Alvin y las ardillas. Las ardillas se embarcan en un crucero de lujo y acaban en una isla desierta, pero pronto averiguarán que no está tan desierta como parece |
3.- Espectadores a quien va dirigida y para qué alumnos la seleccionas (no tiene por qué coincidir).
Creo que esta película a pesar de ser infantil es recomendable para niños de 6 años en adelante, ya que para niños de menos edad puede resultar complicado entender a las ardillas.
4.- Valoración estética y ética (cinematográfica): en qué destaca, sea fotografía, música, temática, interpretaciones, recreación de una época, de una sociedad, etc.
Realmente la valoración cinematográfica es muy simple ya que lo más destacable de esta película son dos aspectos muy concretos:
- la banda sonora que está compuesta de canciones muy conocidas de diferentes cantantes actuales del mundo del pop internacional, aunque quizá los niños no las conozcan debido a sus poca edad, pero importante destacar que son canciones muy pegadizas y que son muy movidas, ideales para que los niños se diviertan.
-el otro punto fuerte de la película es la elaboración de los personajes que están hechos por ordenador y los doblajes de sus voces, ya que recrean la supuesta voz de las ardillas y de sus personalidades.
-lo único que a mi forma de ver está un poco flojo son los diálogos que no están muy elaborados a pesar de ser para niños.
5.- Valores didácticos. (Cómo se puede usar en el aula y para qué. Sea en la disciplina que sea, Conocimiento del Medio, Historia, Lengua, Educación en valores, etc.).
Hay varios valores que se pueden usar en el aula, y casi todos son de carácter humano, es decir que tienen que ver con las relaciones sociales entre personas dentro del aula y entre ardillas y personas en la película, dichos valores son algunos como el respeto hacia los demás, la amistad, el compañerismo, el perdón, la confianza en uno mismo y en los demás.
También enseña el valor de la supervivencia y para mi uno de los más importantes el de trabajo cooperativo en grupo.
También podemos usar los escenarios de la película para estudiar la naturaleza, como por ejemplo el mar, la selva y su ecosistema, alguna lección de ciencias básica usando la escena de cómo usar la luz solar para encender una hoguera.
También podemos conocer a los seres vivos introduciéndolos a partir de las ardillas, como son, sus características más básicas, etc. Para a partir de ellas ver la amplia gama de mamíferos por ejemplo.
6.- Propuesta de actividades que se pueden realizar en el aula, que incluya objetivos, contenidos, actividades, materiales, evaluación.
ACTIVIDADES
1º) Le entregaremos al niño una ficha en donde tenga que unir los puntos en el orden correspondiente, para que una vez los haya unido salga el dibujo de una de las ardillas de la película.
Con esta actividad trabajaremos dos aspectos fundamentalmente la psicomotricidad fina y la ordenación numérica.
2º) Le daremos al niño una ficha en donde estén todas las ardillas dibujadas y le diremos que las coloree y que también cuente el numero de patas, ojos y ardillas que contabiliza.
Trabajaremos las matemáticas a la hora de contar y también la psicomotricidad fina a la hora de colorear.
3º) Le daremos una lamina al niño con una escena de la película, pero por duplicado en donde en una de ellas haya por lo menos 7 diferencias para que el niño las encuentre, trabajaremos la atención del alumno.
4º) le entregaremos una lamina que represente una escena de la película, en donde se encontrar las 6 ardillas escondidas, para que él las encuentre y las coloree, para así trabajar la atención y la psicomotricidad fina.
5º) realizaremos una excursión al zoo para conocer diferentes animales y así poder estudiarlos, centrándonos en las ardillas para que los niños diferencien la realidad de la ficción y no distorsionen la realidad en función de la película.
6º) Le pediremos al niño que realice un dibujo de la escena favorita de la película, para principalmente averiguar si a estado atento y si se ha enterado de la película, además de ver como el niño plasma una escena virtual, en un papel, mediante la ejercitación de la memoria.
7º) Darles una ficha en donde estén todas las ardillas y decirles que las unan por parejas y pinten sus vestimentas, así ejercitaran la memoria y aprenderán a asociar elementos, por ejemplo la ardilla de las gafas con la de las gafas.
8º) Realizaremos una batería de preguntas en orden para evaluar si los niños se han enterado de la película y de sus contenidos, tales como:
¿Cuántas ardillas eran?
¿Cuáles eran los nombres de las ardillas?
¿Dónde se pierden?
¿Cómo termina la película?
¿En qué transporte viajaban?
¿Dónde se pierden?
¿A quién se encuentran en la isla?
7.- Información relacionada con la película o las actividades que se proponen y que pueda ser de interés para el futuro maestro. Añade recursos que sin tener relación directa con la película te pueden ayudar con el tema, o las actividades. (Por ejemplo: Seleccionada Buscando a Nemo, aquí pondría material publicitario de la película, la ficha del libro en que se basa la película, datos sobre el director, sobre los actores si los tuviera, etc., pero también añadiría: la dirección del Acuario de Madrid, horario y teléfonos, precio; una dirección de internet que habla de los peces, un diccionario de peces de la costa española con buenas fotografías, un CD-ROM de una enciclopedia de Ciencias Naturales, etc.).
Añadiríamos la dirección del zoo de Madrid con sus correspondientes datos, teléfono, horario, tarifas, etc., también señalaremos en un mapa de la comunidad su emplazamiento al igual que el del parque del retiro especificando que es un lugar donde podemos encontrar ardillas en libertad y darles de comer.
Podríamos añadir una enciclopedia virtual de mamíferos, alguna página de internet en donde su contenido haga referencia a dichos mamíferos.
Podemos incluir algún documental sobre ardillas y sus costumbres.
Una lamina de ardillas en tamaño poster para poder colgarlo en la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario